Expertos analizaron los últimos desafíos en seguridad en Galicia
En su transcurso se abordaron asuntos como los riesgos de seguridad provocados por la inteligencia artificial, los incendios en lugares públicos o la actualización normativa y las inspecciones en el ámbito de la seguridad privada.
En la mañana de ayer se celebró, en el Club Empresarial Nordés de A Coruña, la jornada Desafíos en seguridad, organizada por la Asociación de Empresas y Expertos de Seguridad de Galicia (Aesga). A ella asistieron casi un centenar de empresarios y profesionales del sector, y en su transcurso se abordaron asuntos como los riesgos de seguridad provocados por la inteligencia artificial, los incendios en lugares públicos o la actualización normativa y las inspecciones en el ámbito de la seguridad privada.
En la apertura del evento participaron el presidente de Aesga, Roberto Lage; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. El presidente de Aesga aseguró que “nos queda un camino amplio por recorrer. Creo que el sector de la seguridad privada puede ayudar más, por ejemplo, en cuestiones como la violencia de género. Opinamos que debemos trabajar en la optimización de los recursos de la seguridad pública con apoyo de la seguridad privada. Los delincuentes no descansan y, cada vez más, temas como la ciberseguridad o las amenazas terroristas —en resumen, la inestabilidad de determinadas zonas del mundo—, hacen que haya que dotar de más medios para neutralizar estos riesgos, que son una amenaza real”. En la actualidad, afirmó, “en Europa no se concibe una estructura de seguridad sin contar con los operadores de seguridad privada”.
La subdelegada del Gobierno en A Coruña defendió la necesidad de “estrechar relaciones entre la Administración y el sector privado para garantizar la seguridad en Galicia”. El año pasado, en nuestra comunidad autónoma, “se produjeron más de 20.000 ciberdelitos, y, en los últimos tres años, esta cifra ascendió a 70.000”. Por lo tanto, la inteligencia artificial “es una herramienta muy poderosa para mejorar nuestra seguridad pública y estamos definiendo un marco reglamentario para garantizar que su desarrollo contribuya al bien común y refuerce nuestros valores democráticos”.